DANA es una plataforma de formación creada por movimientos asociativos que buscan dar visibilidad al problema del suicidio, concienciar y formar a la población en alfabetización en salud y a profesionales de la salud para mejorar las prácticas de prevención y postvención.
Dana es una iniciativa de Papageno, con la colaboración de AFASIB.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida «Papageno» es una entidad no lucrativa e independiente con NIF G90476359 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones en España (Sección: 1ª/ Número Nacional: 619143).

La Associació de Familiars i Amics Supervivents per Suïcidi de les Illes Balears en una entidad no lucrativa e independiente, con N.I.F. G16610362 y Número de registro: 311000010257
Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio “Papageno”
WhatsApp
633 169 129
Correo electrónico
prevencion@papageno.es
Blog
www.papageno.es
Associació de Familiars i Amics Supervivents per Suïcidi de les Illes Balears
Correu electrònic
asociacionafasib@gmail.com
Teléfon mòbil i WhatsApp
657 716 340
Xarxa social
Facebook
Horari datenció presencial (cita prèvia)
Dissabtes de 9:00 a 13:00 hrs
Carrer Son Odre, 3, 1º – INCA – Illes Balears
Reunions del grup d’ajuda mútua
Excelente trabajo.
Muchas Gracias David!
Excelente proyecto
¡Muchas gracias Verónica !
Toda profesional
¡Muchas gracias Yanet!
Excelente
¡Muchas gracias!
Perfecto
¡Gracias!
Excelente trabajo… Felicitaciones para las profesionales
Gracias Carla!
Excelentes profesionales..
¡Gracias!
Muy lúcido y muy concreto. Excelente propuesta. Carlos Greco
¡Muchas gracias Carlos!
Si! Me ha gustado mucho como han presentado la idea, además, gracias al video queda muy clara y completa. Utilizar las redes sociales para potenciar el efecto papageno, puede ser una buena forma de prevención. Asi también lo pensamos nosotros, os animamos a que puedan ver el proyecto II de nuestro equipo el de Patricia García, Jacobo Riera y Jacobo Picazo, hemos tenido una idea parecida, por si pudieran aportarle algo más.
Muchas gracias Patricia!!! Increíble como hemos coincidido en la idea de proyecto, he leído el proyecto vuestro y sí que es muy parecido, concuerdo contigo, la clave esta en utilizar las redes sociales a nuestro favor, comprender el lenguaje en el que se mueven los jóvenes es vital para poder acercamos y así promover la búsqueda de ayuda profesional oportuna en jóvenes en riesgo suicida a través de videocápsulas y gráficas que se difundirán rápidamente en las redes sociales. Exito y espero continuar en contacto con vuestro equipo. Saludos, Elizabeth.
Muy buen trabajo felicidades 👍
Gracias César!
Interesante y contemporáneo importante unir esos dos frentes básicos siciales, individuales, felicitaciones y ánimo!! Son temas de larga investigación y práctica!!
¡Muchas Maria Teresa!.
Es una Excelente iniciativa prevenir el suicidio desde el uso de redes sociales, un lenguaje común en los jóvenes. Felicitaciones
¡Muchas gracias Roberto!
¡Es excelente este proyecto!
¡Muchas gracias por tu apoyo Felipe!
Buena exposición. Con el tema del COVID, las tecnologías informáticas van a ser un pilar fuerte a considerar en la prevención y Postvención.
Así es Miguel las nuevas tecnologías es tan cobrando un rol importante en la prevención de la conducta suicida Juvenil principalmente. Gracias por dejar tu comentario.
Me sumo a las felicitaciones!!! Veo que ya se están creando sinergias!!! Gracias por esta iniciativa a Papageno y a AFASIB, el que tantas personas se conozcan y pongan en común sus conocimientos crea una fuerza imparable. Así se hacen las cosas, todos juntos!!!
Sobretodo en temas tan difíciles como es el suicidio, es vital trabajar de forma interdisciplinaria, todas las miradas aportan perspectivas enriquecedoras. Saludos y gracias Nicole
Es un extraordinario proyecto para la defensa de la vida y la prevención y contención de un flagelo tan terrible como lo es el suicidio en jóvenes y adolescentes. La Vida de un ser humano es el mayor tesoro que existe en este mundo y es nuestro deber amarla y preservarla. Muchas Felicitaciones.
¡Muchas gracias por tu apoyo Elena!
Excelente trabajo
¡Muchas gracias !
Es un muy buen proyecto ,no se le a dado la relevancia en la adolescencia al suicidio, y lo vanguardista es aplicar la herramienta mas usadas por los mismos jóvenes , es una estrategia que da aires nuevos y al mismo tiempo ,el impacto no tiene limites ,las redes sociales conglomeran muchos jóvenes ,es quizás la buena dirección para la prevención .
Muchas gracias Luis, como bien dices no hay duda que las nuevas tecnologías son protagonistas esenciales en el problema de la conducta suicida en jovenes. Esperamos poder concretar esta propuesta en un futuro próximo. Saludos!
Me encanta vuestro proyecto y estoy de acuerdo con vosotras en que las redes pueden ser nuestras aliadas para crear proyectos de prevención y sobre todo de promoción de la vida. Me ha gustado mucho el nombre de la campaña y el enfoque que le habéis dado. Felicidades!!
Muchas gracias Karla por tu apreciación, y que hayas entendido tan bien el enfoque dado a esta campaña y el sentido del nombre que elegimos. Saludos!
Un gran proyecto de prevención del suicidio y muy importante el papel que juegan las nuevas tecnologías en los jóvenes. Les felicito por su visión de la vida y el nombre se su campaña. Felicitaciones.
Un gran proyecto para la prevención de los suicidios que usa las herramientas sociales que conectan con los jóvenes. Muy buena profesional Elizabeth Suárez, he leído alguno de sus artículos acerca del suicidio y me ha aportado nuevas ideas.
Felicitaciones por su trabajo.
¡Muchas gracias por tus palabras Juan!
Muy buen trabajo!!