DANA es una plataforma de formación creada por movimientos asociativos que buscan dar visibilidad al problema del suicidio, concienciar y formar a la población en alfabetización en salud y a profesionales de la salud para mejorar las prácticas de prevención y postvención.
Dana es una iniciativa de Papageno, con la colaboración de AFASIB.

La Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención de la Conducta Suicida «Papageno» es una entidad no lucrativa e independiente con NIF G90476359 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones en España (Sección: 1ª/ Número Nacional: 619143).

La Associació de Familiars i Amics Supervivents per Suïcidi de les Illes Balears en una entidad no lucrativa e independiente, con N.I.F. G16610362 y Número de registro: 311000010257
Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio “Papageno”
WhatsApp
633 169 129
Correo electrónico
prevencion@papageno.es
Blog
www.papageno.es
Associació de Familiars i Amics Supervivents per Suïcidi de les Illes Balears
Correu electrònic
asociacionafasib@gmail.com
Teléfon mòbil i WhatsApp
657 716 340
Xarxa social
Facebook
Horari datenció presencial (cita prèvia)
Dissabtes de 9:00 a 13:00 hrs
Carrer Son Odre, 3, 1º – INCA – Illes Balears
Reunions del grup d’ajuda mútua
Desde luego que los factores protectores deben ser pilar para evitar o atenuar las conductas autolíticas. el uso del campamento que propones es una idea factible y que sin duda ayudara a expresar ” el sentido del humor, gratitud. Felicitaciones
Gracias Miguel,
También considero que trabajar en los factores protectores es un pilar ya que refuerza el significado de la vida en personas que no ven nada positivo en las circunstancias que viven.
Saludos
Gracias Leany por la visión de ayuda que ofreces en tu trabajo, sin duda se pueden constituir como factores de protección; la espiritualidad, el sentido del humor y la gratitud entre otros. Estos aspectos suman en la prevención de la conducta suicida. Mi felicitación también por mostrar de una manera clara y muy práctica cómo dichos elementos pueden vertebrarse en ayuda a través de campamentos.
Hola Francisco,
Gracias por el comentario. Siempre he considerado que la prevención esta muy ligada al desarrollo de los factores protectores y hacer un trabajo amplio y arduo en este campo, es prevenir muchos intentos y suicidios , así como aliviar la gran cantidad de personas que recuren a los centro de salud cuando ya no ven otras alternativas
Saludos.
Gracias por este proyecto de Promoción de la Salud. Vemos a los niños como muy adultos, pero no son mayores en realidad y suponerles competentes en estos aspectos es un error que más tarde puede pasar factura. Hay que dejarles que sean niños un tiempo y apoyarles en cada experiencia.
Hola Sonsoles,
Como bien lo mencionas a los niños y jóvenes se les debe facilitar los espacios para que sean ell@s, para que puedan descubrir sus pasiones y reconocer sus emociones. Y nosotros como adultos apoyarles y acompañarlos incondicionalmente en este proceso.
Saludos,